Reciclaje de botellas de Aguardiente Amarillo impulsa modelo de economía circular en Medellín

0
(0)

En Medellín y el Valle de Aburrá, la gestión responsable de envases del Aguardiente Amarillo de Manzanares se ha convertido en un ejemplo de economía circular con resultados tangibles en lo social, ambiental y educativo. El programa es liderado por Commerk Antioquia y la Fundación Natalia Botero Escobar, en alianza con la organización de recicladores Asemar.


Economía circular y responsabilidad social en acción

El distribuidor oficial de Aguardiente Amarillo en Antioquia, Commerk S.A.S., desarrolla un modelo de responsabilidad social empresarial que une sostenibilidad, seguridad y transformación comunitaria.
Su objetivo principal es garantizar el manejo responsable de las botellas posconsumo, evitar su reutilización ilegal y generar oportunidades para niños, niñas y jóvenes de Medellín y el Valle de Aburrá.

La estrategia forma parte de la campaña “Botella Segura: Recicla, Protege y Gana”, que implementa un sistema de recolección certificada para asegurar la correcta disposición final del vidrio.
De esta manera, el programa contribuye a las metas de economía circular que promueven la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.


Reciclaje que transforma comunidades

Más allá del cuidado ambiental, la iniciativa ha generado un impacto social positivo. Parte de los recursos obtenidos se destinan al “Proyecto Emprendedor”, una propuesta que enseña a niños y jóvenes habilidades tecnológicas, empresariales y de liderazgo.

El arte también ocupa un papel central en el proceso de formación, con talleres que fomentan la creatividad, la expresión emocional y el fortalecimiento del tejido social en comunidades vulnerables.

De acuerdo con los reportes más recientes, más de 470 botellas fueron recolectadas y certificadas, y 45 establecimientos de Medellín se unieron al programa. Además, se realizaron campañas de sensibilización en sectores como la Carrera 70 y capacitaciones ambientales dirigidas a distintos grupos de interés.

LEER:  Euro Supermercados crece 50% y proyecta llegar a 26 tiendas en 2028

Un modelo que une sostenibilidad y bienestar social

Para Mónica Franco, directora ejecutiva de la Fundación Natalia Botero Escobar, este modelo demuestra el papel clave del sector privado en la transformación sostenible:

“El desarrollo sostenible no solo se trata de reciclar, sino de generar bienestar integral. Cada botella recuperada es una oportunidad para proteger al consumidor, empoderar a un joven y construir un futuro más digno para todos.”

En Medellín, donde la lucha contra la adulteración de bebidas alcohólicas es una prioridad, este programa se posiciona como una solución preventiva que protege la salud pública y fomenta la innovación social.


Antioquia, referente en sostenibilidad empresarial

El caso del Aguardiente Amarillo de Manzanares refleja una tendencia creciente en la industria de bebidas: pasar de acciones aisladas de responsabilidad social a modelos integrales que articulan sostenibilidad, economía circular e inclusión comunitaria.

Con el liderazgo de Commerk Antioquia, la meta es replicar este modelo en otros municipios del departamento, ampliando la cobertura de recolección de botellas y el impacto de los programas sociales.

Así, Antioquia avanza hacia una economía circular con propósito, en la que el reciclaje de envases se convierte en un motor de seguridad, educación y desarrollo sostenible.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

LEER:  Cosmética fresca y vegana llega a Colombia

Deja un comentario