Más de 311 mil estudiantes en 116 municipios no certificados seguirán recibiendo alimentación escolar hasta finalizar el calendario escolar 2025, con enfoque diferencial e inversión social.
La Gobernación de Antioquia aseguró la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) hasta el cierre del año escolar 2025, luego de que la Asamblea Departamental aprobara una adición presupuestal por 55.941 millones de pesos. Esta inversión proviene de mayores ingresos por el impuesto vehicular, lo que permitirá atender a más de 311.000 estudiantes en 4.200 sedes educativas de los 116 municipios no certificados en educación.
Este logro financiero es producto del pago oportuno de los antioqueños, quienes han permitido recaudar, solo hasta julio, la meta proyectada para todo el año en materia de impuesto vehicular.
“Gracias al compromiso de los antioqueños ya alcanzamos la meta de recaudo y eso nos permite garantizar la alimentación de todos nuestros niños y jóvenes desde el primer hasta el último día del calendario escolar. Más de 311 mil estudiantes seguirán recibiendo su ración alimentaria gracias a esta apuesta social. Agradezco a la Asamblea Departamental por su respaldo y a todos mis paisanos por pagar a tiempo”, destacó el gobernador Andrés Julián Rendón.
La aprobación de los recursos también contempla una atención diferencial y con enfoque cultural. 2.700 estudiantes indígenas continuarán recibiendo una ración alimentaria diseñada para respetar sus tradiciones y prácticas ancestrales. Esta medida garantiza una atención incluyente, adaptada a la diversidad étnica del departamento.
Además, 5.370 manipuladoras de alimentos seguirán recibiendo un reconocimiento económico, como parte del compromiso del gobierno seccional con la autonomía económica de las mujeres y el fortalecimiento del empleo en el sector educativo.
Por otro lado, más de 24.000 niños y niñas en Jornada Única seguirán recibiendo doble ración diaria —complemento y almuerzo— gracias a estos recursos adicionales. Esta estrategia busca no solo alimentar, sino también garantizar la permanencia escolar y el bienestar integral de la niñez antioqueña, especialmente en zonas rurales y vulnerables.
El Programa de Alimentación Escolar en Antioquia se consolida así como una herramienta clave para cerrar brechas, reducir la deserción escolar y mejorar las condiciones de aprendizaje de miles de estudiantes. Esta decisión reafirma el compromiso de la administración departamental con la equidad, la inclusión y la inversión social en la educación pública.
Con esta adición presupuestal, el Gobierno de Antioquia demuestra que cuando hay voluntad política, apoyo legislativo y una ciudadanía comprometida, es posible asegurar derechos fundamentales como la alimentación y la educación, especialmente para quienes más lo necesitan.