Vehículos híbridos y eléctricos dominan el mercado automotor en Colombia con un crecimiento del 150%
El mercado automotor colombiano avanza firmemente hacia la movilidad sostenible. En 2024, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos aumentaron un 150% en comparación con 2023, marcando un hito en la industria. Solo en julio de 2024, los vehículos híbridos representaron el 21% de los registros de automóviles en el país, mientras que el segmento en general creció un 41,6% en los primeros siete meses del año.
Factores clave en el auge de la movilidad sostenible
El incremento en la adopción de autos híbridos y eléctricos responde a diversos factores, como el impulso de las marcas asiáticas, los incentivos tributarios y la creciente conciencia ambiental de los consumidores. Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos:
Políticas arancelarias en evolución: Recientes ajustes en los impuestos de importación podrían afectar el crecimiento del mercado, encareciendo algunos modelos.
Infraestructura y mantenimiento: La disponibilidad de autopartes y redes de servicio técnico es crucial para garantizar la expansión de esta tecnología.
“El desafío es mantener incentivos arancelarios y fortalecer la infraestructura para consolidar el crecimiento del sector y mejorar la experiencia del consumidor”, explica Felipe Zapata, CEO de FZ Autos.
Vehículos híbridos: una inversión rentable y sostenible
Más allá del beneficio ambiental, los vehículos eléctricos e híbridos se han convertido en una alternativa financiera inteligente. Entre sus ventajas destacan:
Menor consumo de combustible, reduciendo los costos operativos.
Incentivos tributarios en varios departamentos del país.
Alta demanda en el mercado, lo que se traduce en menor depreciación del activo.
“La tendencia es clara. En FZ Autos, proyectamos un aumento del 80% en las ventas de vehículos sostenibles para 2025. Estos modelos ofrecen beneficios económicos y ambientales, lo que los convierte en una inversión estratégica”, añade Zapata.
Con una demanda en constante crecimiento y el fortalecimiento de la infraestructura, Colombia se consolida como un mercado clave en movilidad sostenible en América Latina.