Empresas y construcción dinamizan el crecimiento económico de Antioquia
La economía de Antioquia proyecta un crecimiento del 2,5% en 2024, superando el promedio nacional del 1,7%, según el informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Factores clave como la reactivación del sector construcción, la generación de empleo y el crecimiento de las exportaciones han sido determinantes en este desempeño.
Construcción y empleo, impulsores del crecimiento
El sector de la construcción, especialmente en la Vivienda de Interés Social (VIS), ha sido fundamental para la reactivación económica. Esta actividad ha generado empleo y fortalecido el consumo interno, contribuyendo a una mayor dinámica productiva en la región.
Según Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín, «el crecimiento económico de Antioquia en 2024 es el resultado del compromiso del sector empresarial, el cual ha desempeñado un papel clave en la recuperación de la región».
Inversión y creación de empresas en alza
El informe también destaca que la creación de empresas en Antioquia creció un 4,5% en 2024, mientras que a nivel nacional se registró una caída del 3%. Además, la Inversión Neta en Sociedades (INS) tuvo un incremento del 44,7%, impulsado por reformas en sectores como seguros y finanzas.
Este panorama refleja la confianza empresarial en la región y la fortaleza de Antioquia como motor de desarrollo económico.
Exportaciones: Estados Unidos, socio estratégico de Antioquia
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones antioqueñas, recibiendo más de 2.735 millones de dólares en productos como oro, café, flores y frutas. Este mercado representa un tercio de las exportaciones del departamento y cuadruplica el volumen comercializado con Italia, el segundo socio extranjero de la región.
Fredy Pulgarín Sierra, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara, enfatizó que «Estados Unidos es históricamente el principal destino de las exportaciones de Antioquia y la mayor fuente de Inversión Extranjera Directa. Mantener esta relación comercial es clave para el crecimiento de la región».
Perspectivas para 2025
Para 2025, se espera que la economía de Antioquia continúe su senda de crecimiento, alcanzando tasas cercanas al 3%. La estabilidad en el sector construcción y el fortalecimiento de los mercados de exportación serán claves para lograr este objetivo.
La Cámara de Comercio de Medellín continuará analizando el comportamiento económico regional y proporcionando información clave para que empresarios, emprendedores y entidades sin ánimo de lucro tomen decisiones informadas y alineadas con las tendencias del mercado.
Con un sector empresarial comprometido y un entorno de negocios favorable, Antioquia reafirma su posición como una de las regiones más competitivas y con mayor potencial de crecimiento en Colombia.