La clave de las constructoras antioqueñas para financiar viviendas
El sector inmobiliario en Antioquia enfrenta desafíos importantes debido a altas tasas de interés y una economía volátil. Sin embargo, las constructoras están implementando plataformas de inteligencia artificial (IA) y machine learning que han mejorado los tiempos de aprobación de créditos en más del 200%, acelerando el proceso de compra para quienes buscan vivienda propia en la región.
De acuerdo con la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, las ventas de inmuebles disminuyeron un 18% en el Valle de Aburrá durante el primer trimestre de este año. A pesar de esto, el gremio inmobiliario confía en que la baja de inflación y tasas de interés a nivel nacional beneficiará el sector en el segundo semestre. Además, la tecnología se está convirtiendo en un aliado clave para impulsar el mercado.
La IA aliado en la adquisición de vivienda
Un ejemplo destacado es Koggi, una plataforma digital que conecta a entidades financieras, constructoras y compradores, utilizando IA para mejorar las opciones de financiamiento. Con su implementación, Koggi ha logrado reducir los tiempos de aprobación de créditos de 25 días a minutos, colaborando con más de nueve bancos y 80 constructoras en Colombia. Este sistema permite una precisión del 90% en las pre-aprobaciones, agilizando el proceso de compra y perfilamiento crediticio de los clientes.
Andrés Durango, líder de tecnología en la constructora Alcabama, señala que este tipo de tecnologías permite eliminar la subjetividad en el perfilamiento de clientes, lo cual optimiza la experiencia de compra y aumenta las oportunidades de aprobación de crédito. Asimismo, Johanna Cárdenas, cofundadora de Koggi, explica que la plataforma facilita a las constructoras la identificación y cierre financiero de clientes potenciales, ofreciendo una experiencia más sencilla y rápida para los compradores de vivienda.
A medida que las constructoras en Antioquia continúan adoptando estas innovaciones, el camino hacia la vivienda propia se vuelve más accesible y eficiente para miles de antioqueños. Con estos avances, el sector inmobiliario demuestra que la tecnología puede ser la clave para superar los desafíos económicos actuales y fortalecer el acceso a vivienda en la región.