Turismo

Crecimiento turístico en Medellín y el Aburrá Sur: claves para una competitividad sostenible

Medellín y sus municipios cercanos están viviendo un auge en el sector turístico, una tendencia que ha llevado a la necesidad de reforzar la competitividad en la región con un enfoque que priorice la seguridad, la responsabilidad y la sostenibilidad. Este fenómeno, que antes no se consideraba una actividad económica significativa, se ha convertido en una pieza clave en la agenda pública y en las estrategias empresariales locales.

En particular, el Aburrá Sur está experimentando un notable aumento en el número de visitantes nacionales e internacionales. Esta área, que hasta hace poco no destacaba como un destino turístico prominente, ahora está emergiendo como un complemento esencial a la oferta central de Antioquia. El desafío principal es coordinar los esfuerzos de los municipios para ofrecer una experiencia turística coherente y atractiva.

El pasado 13 de agosto, la Cámara de Comercio Aburrá Sur organizó un Foro de Competitividad en Destinos Emergentes que reunió a diversas entidades y actores del sector turístico. Entre los participantes estaban la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín, Procolombia, Anato, la Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado, y la Corporación de Redes Turísticas de Antioquia, además de representantes de empresas locales como Fairfield by Marriot y EQUUS. La participación de 74 empresarios de la región destacó la importancia de una colaboración estrecha entre los sectores público y privado para enfrentar los desafíos actuales.

La Competitividad Turística: Un Enfoque Integral

José Alejandro González, Secretario de Turismo de Medellín, subrayó que uno de los principales desafíos es la articulación entre municipios. “Debemos lograr que nuestros turistas se sientan en el mismo lugar, independientemente de a dónde vayan dentro del Valle de Aburrá”, afirmó González. La integración regional es crucial para ofrecer una experiencia turística unificada y de alta calidad.

Además, la formalización del sector turístico se presenta como una prioridad. Actualmente, muchos prestadores de servicios operan de manera informal, lo que afecta tanto la calidad de los servicios como la implementación de estándares comunes. Gabriel Jaime Londoño, Secretario de Desarrollo Económico de Envigado, destacó la importancia de trabajar conjuntamente con el sector privado para mejorar la calidad y sostenibilidad de la oferta turística.

Integración y Colaboración

La Agenda Maestra de Turismo, que se proyecta hasta 2030 y fue elaborada por la Cámara de Comercio Aburrá Sur en colaboración con diversos actores, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de tour operadores, hoteles y servicios complementarios. Dany Cano, Coordinador de Competitividad de la Cámara, enfatizó la necesidad de una colaboración interinstitucional para mejorar la calidad de los productos turísticos y posicionar al Aburrá Sur como un destino emergente complementario a Medellín.

El impacto del turismo en la economía del Valle de Aburrá es significativo y seguirá creciendo, especialmente con la mejora de la conectividad mediante rutas 4G y la expansión de las rutas aéreas. Sin embargo, para gestionar este crecimiento de manera efectiva, es esencial contar con herramientas adecuadas de información y medición, así como con escenarios e instrumentos para una planificación metropolitana eficiente.

El crecimiento continuo en el número de empresas turísticas en la región es un indicador positivo, pero se necesita más para retener a los turistas y ofrecerles experiencias diversificadas. La innovación en la oferta turística y la mejora de la infraestructura y los servicios de transporte serán claves para atraer y mantener a los visitantes en el Valle de Aburrá.

También le puede interesar: Argentina busca fortalecer lazos comerciales y turísticos con Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *