Un hito en la expansión de la conectividad de banda ancha de alta velocidad en la Colombia Profunda
En un emocionante avance para la conectividad en Colombia, Bansat con sus más de 30 años de operación en el país, ha comenzado a comercializar los servicios de conectividad LEO, la revolucionaria red de satélites de internet de alta velocidad en órbita baja. Desde inicios de 2024, la empresa se une a un selecto grupo que ofrecen este servicio en el país.
Los satélites LEO, que asocian una impresionante constelación de miles de satélites en órbita baja alrededor de la tierra, proporcionan internet de banda ancha de alta velocidad a ubicaciones donde el acceso ha sido poco fiable, costoso o completamente inexistente. Debido a la ubicación de los satélites en la órbita baja, la latencia es reducida y se puede comparar con la de otras tecnologías como la fibra óptica.
“Estamos emocionados de traer los servicios de conectividad LEO al sector empresarial para que la Colombia Profunda absorba las ventajas de la internet de alta velocidad”, dijo Luis Guillermo Sandoval CEO de Bansat.
“Creemos que esta es una gran oportunidad para ampliar y mejorar la brecha digital en todo el país, especialmente en áreas donde el acceso a internet de alta velocidad ha sido un desafío”.
La empresa le apuesta a la tecnología satelital de vanguardia y busca un impacto significativo en las empresas colombianas, permitiéndoles operar con mayor eficiencia y alcanzar mercados más amplios.
“Este es un gran paso adelante para la infraestructura digital de Colombia”, agregó Sandoval. “Estamos ansiosos por ver cómo nuestros clientes aprovechan los servicios de conectividad LEO para impulsar su crecimiento y éxito”.
Con este nuevo servicio, la empresa se posiciona a la vanguardia de la revolución digital en Colombia, demostrando su compromiso con la innovación y la mejora de la conectividad en todo el país, pone a disposición de sus clientes actuales y futuros su amplia experiencia en las telecomunicaciones satelitales y aporta su grano de arena al cierre de la brecha digital en los territorios más apartados del país.