Montería será sede del primer Encuentro de Turismo Médico
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia realizará el Primer Encuentro Nacional de Turismo Médico en Montería del 8 al 10 de mayo. Este espacio busca fortalecer las capacidades humanas y técnicas de la cadena de valor del sector turístico colombiano en torno a esta modalidad de alto valor, que atrae visitantes internacionales para recibir tratamientos de salud y combinarlos con actividades turísticas en el país.
De acuerdo con la Encuesta de Visitantes Internacionales del DANE, entre octubre y diciembre de 2023 se identificaron más de 12.200 viajes con motivos de tratamientos médicos y/o experiencias de bienestar en Colombia, con un gasto promedio de USD 3.200 por viaje. Estas cifras reafirman la necesidad de especializar y fortalecer la oferta turística nacional en torno al turismo médico.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que se requiere construir una oferta de destino que integre actividades turísticas con la prestación de servicios médicos de altos estándares de calidad, comprendiendo las necesidades del mercado. «Las cifras nos reafirman la necesidad de especializar y fortalecer la cadena de valor del turismo en esta construcción», afirmó.
Ciudades como Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga han liderado la exportación de servicios médicos hacia Centro y Norteamérica, realizando la atracción de turistas médicos a sus destinos. El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que este encuentro «representa una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre instituciones de salud y potenciar el desarrollo del turismo médico en Colombia, consolidando al país como un destino de excelencia en atención médica a nivel internacional».
Montería, sede del primer Encuentro de Turismo Médico, se está especializando en la atracción de inversión internacional para la realización de estudios clínicos especializados en Oncología. Esta ciudad fue elegida gracias a una alianza entre el Ministerio, Fontur, la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía de Montería, ProMontería y la Cámara de Comercio local.
También le puede interesar: Medellín consolida su posición como destino líder en turismo de salud en Latinoamérica
El alcalde Hugo Kerguelén destacó que «en Montería estamos haciendo que las cosas pasen y por ello le apostamos a eventos como este, en el que se pretende articular la oferta de servicios médicos con estándares de calidad y proyección internacional». Por su parte, el gobernador Erasmo Zuleta resaltó las fortalezas de la región: «Contamos con talento humano en salud altamente calificado, una oferta de servicios complementarios y una excelente infraestructura hotelera. Tener este encuentro es un gran espaldarazo para convertir a Córdoba en el destino pensado para vacaciones y procedimientos médicos».
Gracias a la competitividad en calidad y precios, Colombia se viene posicionando entre los primeros cinco países de las Américas en desarrollo de atención a turistas internacionales por motivos médicos. Este encuentro está diseñado tanto para prestadores turísticos que ya ofertan esta modalidad, como para aquellos interesados en especializarse, construyendo experiencias de destino articuladas con proveedores de servicios médicos de calidad.
Angélica Benedetti, directora de ProMontería, indicó que «impulsar el turismo médico significa no solo atraer pacientes internacionales, sino también promover el crecimiento económico, la generación de empleos y el fortalecimiento reputacional de Montería como un destino confiable y competitivo en atención médica global».