Economía

Aumenta deserción laboral en Antioquia

La deserción laboral, especialmente en roles operativos, ha alcanzado niveles alarmantes, afectando directamente a las empresas que experimentan pérdidas económicas cada vez que un empleado abandona el puesto poco tiempo después de su ingreso. En muchos casos, la razón detrás de esta tendencia es la falta de capacitación por parte de los trabajadores, quienes abandonan sus labores al sentirse poco preparados para enfrentar las tareas asignadas.


Si bien, la tasa de desocupación nacional para el periodo enero –diciembre de 2023 fue del 10,2 %, lo que representó una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto a enero – diciembre de 2022 cuando fue del 11,2 % y Antioquia es uno de los departamentos que más genera empleo. Se sigue viendo una tasa de desocupación de 8,3% en el territorio Antioqueño, una de las más bajas de la historia. Pero que continúa preocupando al sector productivo. Ya que, si hay vacantes en diferentes industrias, pero no hay personal capacitado para que las ocupe.


Para Carlos Aguilar, Gerente de producto de Causa y Efecto. Las personas están estudiando programas académicos que creen que se necesitan en el mercado, pero la realidad es otra. A esa situación se suma el mal proceso de selección, sobre todo en niveles operativos. No evaluar las desestresas de los operarios sería el grave error de los empresarios.“En Colombia de 2.4 millones de personas que ganan el salario mínimo. La rotación alcanza a los 2.36 % de personas que buscan al año 6 veces trabajo”.

Carlos Aguilar, Gerente de producto de Causa y Efecto


Las vacantes en las que menos aspirantes hay según los expertos, es para los trabajos de mano de obra como. Personas para construcción o para trabajar en flores. La solución para muchas empresas han sido los centros de destreza. Lugares donde se encargan de perfilar aquellas personas que desean trabajar, pero que aún no han explotado sus habilidades. Como Causa y efecto que diseña estrategias de Alto impacto para entrenar y desarrollar la fuerza productiva del país, creando un modelo de entrenamiento experimental para entrenar en oficios en Tiempos muy cortos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *