Se estrenó en la televisión pública, Colombiar: el primer docuReality de turismo para jóvenes
- En la noche de este lunes 5 de febrero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, en alianza con el Canal 13 y seis canales regionales, estrenaron Colombiar, el más reciente docuReality de turismo de la televisión pública colombiana.
Este proyecto transmedia está compuesto por una serie de contenidos audiovisuales novedosos que tienen como protagonistas a siete jóvenes de entre los 18 y 28 años de distintas regiones de Colombia, el país de la belleza. Su objetivo principal es motivar a los colombianos a visitar los hermosos destinos que ofrecen nuestros territorios y a convertirse en los promotores del turismo doméstico.
Los colombiajeros John Anderson de San José del Guaviare, Guaviare; Juan David de Buritacá, Magdalena; María Angélica de Barranquilla, Atlántico; Laura de Envigado, Antioquia; Luis David de Neiva, Huila; Mariana de San José de la Montaña, Antioquia y Manuela de Mosquera, Cundinamarca, acompañarán a los colombianos de lunes a viernes a partir de las 8:30 p.m. por el Canal 13, para recorrer y explorar las rutas turísticas de Patrimonio Material, Saberes Ancestrales, Sabores, Ecosistemas Únicos, Territorios de Paz, Artesanías y nuestro mágico Macondo, en los increíbles destinos de Colombia, el país de la belleza.
El programa también se transmitirá por los canales regionales Telepacífico, Telecaribe, TRO, Teleantioquia, Telecafé y Teleislas en diferentes horarios
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “Colombiar es una apuesta por mostrar experiencias turísticas no convencionales que motiven a los colombianos a viajar con una perspectiva de conexión con las culturas y conservación de los ecosistemas, además de mostrar la belleza de Colombia desde el punto de vista fresco y diverso de la juventud”.
Este docuReality fusiona 35 capítulos televisivos con formatos digitales, pódcast, videos, serie web, música original y activaciones en las regiones turísticas que documentan las mejores experiencias.
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “Colombiar representa la diversidad cultural y riqueza natural y gastronómica que tiene nuestro país. La invitación es que a través de esta estrategia transmedia recorramos de la mano de los jóvenes colombiajeros destinos y experiencias únicas que solo se encuentran en Colombia”.
Agregó que “el objetivo es que propios y extranjeros se motiven a visitar y conocer los destinos de Colombia, especialmente aquellos que no son tradicionales en regiones como el Altiplano Cundiboyacense, la Orinoquía, Tolima Grande y Amazonía”.
Colombiar se puede ver por Canal Trece y Telecaribe a las 8:30 p.m., en Telecafé a las 9:00 p.m. Por medio de Canal TRO a las 7:00 p.m., en Teleantioquia a las 6:30 p.m. y en Telepacífico de lunes a jueves a las 7:00 p.m. y viernes a las 6:00 p.m.
También contará con la cobertura en la Red TAL (Red de Televisión de América Latina), que cuenta con la participación de alrededor de 140 canales públicos que permitirán llevar la diversidad de las experiencias que se pueden encontrar en el País de la Belleza.

