GastronomíaTurismo

Ruta Gastronómica para Impulsar la Economía Local en Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño

Contenido patrocinado

Con el objetivo de fortalecer la economía local, promover el sector de alimentos, impulsar la gastronomía, el turismo y generar empleo en el Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño, se llevó a cabo el lanzamiento de «Sabores de la Granja», una Ruta Gastronómica que celebra la riqueza culinaria de la región. El evento inaugural tuvo lugar el viernes 6 de octubre en el Distrito Cultural del municipio de San Roque y contó con un ciclo de formación en la Granja Gramalote.

Desde ese día hasta el domingo 15 de octubre, los habitantes locales y visitantes podrán deleitarse con una variedad de platos preparados por 30 restaurantes de Cisneros, San Roque, Yolombo, Maceo y Puerto Berrío, todos identificados como participantes en esta iniciativa. Cada restaurante ofrecerá un plato único, que puede ser tradicional, típico, de fusión o gourmet, a un precio de $25,000. Estos platos deberán incluir uno de los elementos tradicionalmente producidos en la región, como panela, cacao, café o peces (tilapia, bagre).

El propósito de «Sabores de la Granja» va más allá de la promoción gastronómica, ya que se espera que esta ruta genere aproximadamente 250 empleos en la zona. «Creemos que, además de la minería, existen otros sectores productivos significativos como la industria de alimentos, la gastronomía y el turismo. Desde Gramalote, estamos promoviendo la agricultura sostenible y las buenas prácticas agropecuarias, y esto se verá reflejado en Sabores de la Granja», afirmó Óscar Saldarriaga, Subgerente País.

Este proyecto cuenta con la colaboración y el apoyo de diversos aliados, entre ellos el Sena, la Gobernación de Antioquia, Cornare, las alcaldías de Cisneros, San Roque, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío, la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, el Banco Agrario, CFA Cooperativa Financiera, Cemex, Frigorinus, Supermercados La Estación y Promigas.

«Sabores de la Granja» forma parte del Programa de Proveeduría Local, que busca fortalecer a las empresas locales, fomentar el crecimiento, establecer cadenas de suministro, expandir mercados, crear empleo y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Gracias a este programa, 231 empresas en el territorio se han fortalecido y muchas de ellas se han convertido en proveedoras locales.

Contenido relacionado patrocinado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.