Conocer y aprender la experiencia de éxito del turismo en Guanajuato
Balance de la Misión que lideró el Cluster Turismo de Negocios a México
El principal logro de esta misión radica en haber brindado a los empresarios la oportunidad de conocer las experiencias exitosas de los «Pueblos Mágicos» en México y comprender cómo se ha estructurado ese programa. Ello ha permitido que los empresarios identifiquen elementos interesantes y aplicables a la realidad de las subregiones de Antioquia en Colombia. Durante el viaje, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar viñedos, experimentar actividades de bienestar y sumergirse en la riqueza cultural de la ciudad de Guanajuato. Asimismo, pudieron conocer más acerca de la estructuración del programa de Pueblos Mágicos desde una perspectiva institucional.
Además de las actividades relacionadas con los Pueblos Mágicos, se organizaron encuentros con instituciones clave como la Cámara de Comercio de San Miguel de Allende, la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Dirección de Desarrollo Económico del Estado. Estas reuniones generaron relaciones significativas que podrían abrir nuevas oportunidades de colaboración en el futuro.
“Nosotros apoyamos y lideramos este tipo de iniciativas debido a que se considera una valiosa oportunidad para fortalecer las relaciones con las instituciones y trabajar en conjunto para el crecimiento de las regiones. Estas misiones representan una oportunidad de aprendizaje, ya que permiten tomar experiencias exitosas a nivel internacional y adaptarlas a la realidad local de las subregiones. Es de vital importancia contar con referentes internacionales que hayan tenido éxito, ya que estos pueden servir de guía e inspiración para replicar experiencias similares en las subregiones”, expresó Ana María Palacio, gerente del Cluster Turismo de Negocios.

Los empresarios que participaron en esta misión representan a las subregiones de Antioquia. Son empresarios que ya tienen experiencia en el sector turístico y buscan fortalecer su competitividad, así como explorar oportunidades tanto a nivel nacional como internacional. Para lograr esto, se hace necesario dar un salto cualitativo en su desarrollo. Además, se busca fomentar una mayor conexión entre estos empresarios y la oferta turística de las ciudades, especialmente en Medellín, con el fin de establecer una sólida oferta conjunta entre la ciudad y las subregiones.
Es importante destacar que estos empresarios han estado cercanos a instituciones como el Clúster Turismo de Negocios, la Gobernación y las Cámaras de Comercio. Además, se ha tenido en cuenta la participación de empresarios comprometidos en redes o corporaciones regionales, con el objetivo de que puedan compartir y replicar los conocimientos adquiridos dentro de estos espacios.
Adrián Vahos, gerente de Tour Antioquia y representante de turismo del Occidente de Antioquia, aseguró que la experiencia en México le permitió comprender el desarrollo turístico que tiene ese país al lograr que productos cotidianos de la producción agrícola como el vino se vuelvan turísticos. “Yo vengo de una zona con trayectoria turística, pero que obviamente se ha ofertado por la hotelería, mas no por los productos. En el Occidente tenemos el café y una experiencia cafetera obliga al aprovechamiento máximo de los procesos para convertirlos en una vivencia; que los turistas aprendan y conozcan el paso a paso para lograr la taza de café que se están tomando”.
Los empresarios participantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias exitosas en los Pueblos Mágicos de México, establecer relaciones con instituciones clave y explorar ideas para fortalecer el turismo en las subregiones de Antioquia. El Cluster Turismo de Negocios continuará liderando iniciativas estratégicas y promoviendo el fortalecimiento del sector turístico a través de la transformación digital, el trabajo intercluster, la competitividad y la sostenibilidad.