Antioquia

Puerto Rico, un destino de clase mundial

Contenido patrocinado

Por: Adriana Godoy Usuga

Previo al inicio de la Vitrina turística más grande del país – Anato, Puerto Rico presentó una diversificada oferta turística para posicionar a la Isla del encanto como un destino de clase mundial.

“Bienvenido todo tipo de viajeros” afirmó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, quien junto con sus colaboradores trabaja arduamente para contribuir en el desarrollo económico de la Isla, a través de la consolidación del país como un gran destino turístico.

La Isla cuenta con más de 8 aeropuertos, 50 rutas diarias, 78 destinos y 15.000 habitaciones. Además, Puerto Rico ofrece a los visitantes atractivos turísticos diversos que van desde visitas a sus paradisiacas playas, parques naturales y museos, hasta una experiencia de compras en San Juan de Puerto Rico, entre otros. Como factor diferencial el país ofrece como promesa de valor a los turistas una gran calidad de servicio, única en la región.

Si bien la pandemia significó un momento de grandes desafíos para el sector, el turismo en Puerto Rico en el 2022 generó 92.000 empleos directos, 10.4 millones de pasajeros, más de 20.000 unidades de Short term rental, entre otros. Los cruceros fueron el sector más impactado en la pandemia y el de más lenta recuperación.

Puerto Rico paso de ser un destino de temporada a convertirse en un destino constante con alta demanda de actividad turística, no solo a nivel internacional, sino también a nivel nacional, toda vez que a través de la iniciativa del Pasaporte de turismo interno se imprimieron más de mil pasaportes con el objetivo que los puertorriqueños volvieran a redescubrir la Isla.  

En Colombia, Avianca es uno de los socios comerciales más importantes, ya que fue la primera aerolínea que reactivó la ruta hacia la Isla después de la pandemia y tiene en la actualidad un número importante de vuelos semanales.

Para este año, la proyección en el sector es alta dado que el país empezó con pie derecho el 2023, puesto que en enero se recaudaron $11.8 millones, se transportaron 1.028.927 pasajeros y llegaron 184.534 cruceristas, las cifras más altas en toda la historia de la industria turismo en Puerto Rico.

Contenido relacionado patrocinado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.