Empresarios antioqueños cuentan con un aliado en las subregiones
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia hace presencia en cinco de las nueves subregiones con las que cuenta el Departamento, cada una de las sedes tienen como fin potencializar la vocación.
Las sedes están ubicadas además de Medellín, en Aburrá Norte, Norte, Suroeste, Occidente y Bajo Cauca. En estas subregiones, la entidad cuenta con 32.471 empresas registradas, siendo el 95% microempresas.
Para atenderlas, la Cámara de Comercio las potencia y actúa desde diferentes frentes:
- Agroindustrial: conformado por el Clúster Café y las iniciativas clusters de cacao, lácteos y cítricos. Este frente también es atendido por el Clúster cárnico y también se gestiona el Centro de Negocios Agroindustriales, los consultorios empresariales y proyectos que se financian con cooperación alemana.
- Formalización: la Cámara de Comercio de Medellín le apuesta a la formalización de las empresas y las entidades sin ánimo de lucro; para esta gestión tiene el apoyo de entidades públicas y privadas como el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia, el Sena y las cámaras de comercio que hacen presencia en el departamento.
- Competitividad: la entidad le apuesta por mejorar los niveles de producción de bienes y servicios con una mayor calidad en las empresas; esto gracias al liderazgo y gestión de diferentes organizaciones como la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, las comisiones subregionales de Competitividad, el Comité Universidad-Empresa-Estado y el Grupo de Infraestructura para la Competitividad.
- Turismo Sostenible y de Naturaleza: A este frente de trabajo se han sumado iniciativas como Vive Suroeste, Vive Occidente y la Reactivación de la industria turística.
Por su parte, desde el Centro Empresarial Suroeste de la Cámara de Comercio de Medellín, se atiende una base empresarial cercana a los 7.600 empresarios ubicados en los 23 municipios de la subregión. Durante este año, han enfocado sus servicios en fortalecer la activación económica para las empresas dedicadas a las actividades turísticas, además de la construcción de las agendas de fomento y transformación productiva en los municipios de Támesis, Jericó y Ciudad Bolívar.
“Trabajamos en el desarrollo y
fortalecimiento de los empresarios y las entidades sin ánimo de lucro para que
puedan ser proveedores de otras empresas mayores o enfrentar los riesgos que
trae consigo la nueva competitividad o los retos de las nuevas actividades
económicas, las Autopistas de la Prosperidad y las cercanías con el nuevos
centros de productividad de Colombia”, expresó Carlos Augusto Henao,
jefe del Centro Empresarial Suroeste de la Cámara de Comercio de Medellín.
En el Norte del Valle de Aburrá, comprendido por los municipios de Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa y Santo Domingo, la Cámara de Comercio lidera el programa CREEce, esto en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el que se busca brindar asistencia técnica especializada a las empresas para que puedan tener un mayor crecimiento. De igual manera se hace un enlace con las empresas turísticas por medio del proyecto de activación económica del Clúster Turismo de Negocios con el que se brinda formación en ventas, habilidades de relacionamiento y estrategias de sostenibilidad.
“En articulación con las instituciones universitarias de la región y las administraciones municipales, desarrollamos acciones de fortalecimiento empresarial a través del consultorio empresarial y ferias comerciales”, enfatizó María Elizabeth Mesa, jefe del Centro Empresarial Suroeste de la Cámara de Comercio de Medellín.
En el municipio de Caucasia, subregión del Bajo Cauca Antioqueño se encuentra otra de las sedes de Cámara de Comercio de Medellín, en esta zona se cuentan con 3.000 empresas registradas y 450 entidades sin ánimo de lucro constituidas. Resalta la entidad que esta subregión, aporta el 2,7 % de la economía del departamento, siendo el comercio, la minería y la prestación de servicios las principales actividades de la subregión.
Para conocer cada una de las sedes con las que cuenta la Cámara de Comercio de Medellín, sus servicios y horarios, puede ingresar a www.camaramedellin.com.co
Las subregiones
Según expresa Margarita Torres, jefe del Centro Empresarial Norte de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la región Norte se caracteriza por ser la principal fuente lechera del país y porque el 37 % del valor agregado de su economía lo produce el sector agropecuario. En este sector la Cámara de Comercio de Medellín, realiza actividades que son diseñadas para apoyar la sofisticación de los derivados lácteos, la protección del medio ambiente y la generación de la economía circular.
“A través de la Comisión Regional de Competitividad se presentaron proyectos de carácter regional dirigidos al fortalecimiento de la agroindustria, el turismo y la confección. Además desarrollamos actividades dirigidas al fortalecimiento de los emprendedores. Con el apoyo de la Gobernación de Antioquia estamos realizando el proyecto Antioquia se formaliza, contamos con actividades de formación dirigidas al fortalecimiento de las entidades sin ánimo de lucro y apoyamos la actividades de reactivación económica diseñadas por nuestras alcaldías”, señaló Margarita Torres.