Economía

Actividad emprendedora de mujeres colombianas, aumentó el 10%

De acuerdo a un nuevo informe mundial sobre emprendimiento, la empresa Global Entrepreneurship Monitor (GEM), empresa reconocida por este tipo de estudios de alta calidad, indica que cerca de 163 millones de mujeres abren nuevos emprendimientos, mientras que 111 millones ya tienen negocios establecidos.

El espíritu emprendedor de las mujeres va en aumento. Durante el año pasado, 163 millones de mujeres en 74 economías han iniciado negocios en todo el mundo y en Colombia, con un aumento de 69 por ciento en el informe GEM 2014, tiene el número que crece más rápido de mujeres que se envuelven en la actividad emprendedora  en América Latina.

«Esto no sólo demuestra la magnitud del impacto que las mujeres emprendedoras tienen en todo el mundo, sino que destaca la contribución que hacen para el crecimiento y el bienestar de sus sociedades. Las empresarias contribuyen con ingresos a sus familias, emplean a las personas en sus comunidades y ofrecen productos y servicios que aportan un nuevo valor al mundo que las rodea», señaló, Donna Kelley, profesora del Babson College y coautora del informe.

También cabe destacar para los responsables de la formulación de políticas que, en promedio, las mujeres exhiben una probabilidad de 20 por ciento o más de citar la necesidad como un motivo para iniciar un nuevo negocio en comparación con los hombres, especialmente en las economías menos desarrolladas. Un hallazgo positivo es que las mujeres empresarias tienen una probabilidad 5 por ciento mayor de innovación en comparación con los hombres.

Colombia un crecimiento más rápido de mujeres que participan en actividades emprendedoras en América Latina, pasando del 15% en 2014 al 25% en 2016, un aumento del 69 por ciento.  “las mujeres en Colombia ven oportunidades para emprender y crecer porque eligen, en lugar de ser empujadas por la necesidad. En un lugar como Colombia, las mujeres abrazan el espíritu emprendedor no por necesidad, sino por deseo», expresó Rodrigo Varela, director del Centro de Desarrollo del Espíritu Emprendedor de la Universidad ICESI.

Finalmente los datos proporcionan una base importante para el apoyo al crecimiento de las mujeres emprendedoras y la creación de valor económico y social en Colombia y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *