Actualidad

En Puerto Boyacá le apuestan al mejoramiento de las vías rurales

La Secretaría de Obras Municipal, concluyó la rehabilitación de los caminos de acceso por la vía Payandé – Matarratón, y de paso benefició a los habitantes de sectores como; Dos Quebradas, Quince Letras y Puerto Pinzón.

La obra que permite conectar estas veredas a una vía alterna hacia el Marfil tuvo una inversión de $199 000 000 que permitirán fortalecer el desarrollo de la región.

Según la secretaria de obras Yina Araque, la importancia de mejorar estas vías es porque contribuyen a dar impulso social a la región, a través de la entrega de caminos más aptos, que como este llevaban muchos años sin ser intervenidos, “tal y como nos contaba la misma comunidad, en este lugar no se realizaba mantenimiento desde hace más de una década, por eso el volumen de material que se manejó para poder recuperar está vía superó los 3000 metros cúbicos”

La funcionaria destacó el desempeño de la empresa contratista PSI Compañía que, logró realizar la entrega de la obra en menor tiempo del estipulado y además desarrolló actividades adicionales dentro del mismo presupuesto; “el alcance inicial estaba para una ejecución de dos meses, pero el compromiso que tuvo el contratista fue muy alto. Dada la mala condición de la vía y a pesar de los inconvenientes con el clima, hizo entrega de la obra en 35 días, y adicionalmente realizó una reparación y un anillado de una alcantarilla que hace muchos años fue construida y que era una de las causas principales del deterioro permanente de la superficie de un tramo de vía”

La obra, que además generó más de 15 empleos para habitantes del municipio, también fue aplaudida por el concejal Norman Quintero; “era una vía que le limitaba el acceso a esta comunidad, a muchos finqueros, ganaderos, campesinos… que no podían desarrollar sus actividades, y que ahora la pueden usar para transportar lo que cultivan, por eso la importancia que hubiéramos hecho esta obra, con esto nuestros campesinos se sienten acompañados”

Con la inversión realizada en este sector, la Administración demuestra una vez más su compromiso de dotar de mejores caminos a la zona rural abriendo nuevas puertas para los productores, que ahora pueden transportar sus mercados con menor tiempo, dinamizando así la economía.

  • Vía Puerto Niño, fue intervenida por la Secretaría De Obras

Las labores de mantenimiento se efectuaron en más de 3 kilómetros de la vía que conecta el casco urbano con el centro poblado.

En la vía que conecta al casco urbano con Puerto Niño se adelantaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación para lo cual la Secretaría de Obras, realizó; escarificación, cuneteo y reparación  mediante extendido y compactación de un material que pudiera brindar mejores condiciones de transitabilidad ya que la ocurrencia de incidentes que se reportaban en esta zona principalmente se debían a que las condiciones que presentaba el material de superficie de la vía en épocas de invierno no era favorable, sobre todo para el tránsito de motocicletas, medio de transporte más usado por la comunidad del sector.

Para el Alcalde de Puerto Boyacá Óscar Fernando Botero, programar este tipo de trabajos en vías terciarias haciendo más que mantenimientos correctivos, mantenimientos preventivos, hace parte del compromiso con el desarrollo de la zona rural del municipio; “nuestro objetivo es realizar estas obras de manera constante y aunque en época invernal las condiciones hacen más difícil que logremos este alcance, hemos podido atender un alto porcentaje de los requerimientos de la comunidad”

Precisamente en atención a las solicitudes manifestadas por la comunidad la Secretaría de Obras,  contrató además, la construcción de una alcantarilla, así lo dio a conocer Yina  Araque Lozano, Secretaria de Obras Municipal; “hace algunos meses se presentó un problema de socavación o pérdida de bancada y tuvo que ser intervenida con la instalación de un tubo provisional, para hacer la evacuación de aguas que permitieran mantener el buen estado de la carretera, se efectuaron unos rellenos para mantener la movilidad en este sector, pero surgió la necesidad de construir una alcantarilla bajo todas las condiciones y lineamientos técnicos”

Para la construcción de esta alcantarilla la administración efectuó un contrato por $20 000 000 con la empresa JAR Construcciones, que adicionalmente adelantó labores de limpieza y poda de algunos árboles que estaban generando obstáculo a la movilidad del sector, para lo cual fue posible contratar a un grupo de pobladores de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *