Ecoturismo

Colombia se promociona como destino internacional de Avistamiento de Aves

Durante el décimo encuentro Turismo de Naturaleza que se llevó a cabo en la ciudad de Pereira, la nueva estrategia a tomar para consolidar el turismo de naturaleza en torno al avistamiento, como el más competitivo internacionalmente;  es Impulsar a Colombia como destino de talla mundial en avistamiento de aves, aprovechando que el país cuenta con la mayor variedad de esta especie en el mundo.

“Hemos identificado el potencial del avistamiento de aves dentro del turismo de naturaleza como una de las actividades más rentables para esta industria. Aproximadamente 278.850 observadores estarían dispuestos a viajar a Colombia para practicarlo. En promedio un turista gasta entre USD2.500 y USD3.000 para recorrer las rutas de avistamiento en las regiones”, señaló la ministra Lacouture durante el Encuentro.

Según los análisis del MinComercio, en un año esta práctica podría generar un ingreso de divisas por USD46.4 millones al país.  Colombia es el país con mayor número de aves y orquídeas; el segundo en plantas, anfibios y mariposas; tercero en plantas y reptiles y cuarto, en mamíferos.

Por otro lado, en el país se encuentran 1.900 especies de aves, concentrando el 20% a nivel mundial, mientras que países como España cuentan con 569 especies e Inglaterra con 574 y Estados Unidos que es potencia mundial tiene  914 especies, generando 32 millones de dólares anuales en avistamiento de aves.

aves-700

              Foto cortesía: Ciudad Región

Finalmente en el encuentro La ministra Lacouturre resaltó los 7 ejes que tendrá el plan estratégico que son:

  • Desarrollo de producto

El megaproyecto para el avistamiento de aves plantea identificar todo el mapa de la oferta nacional. Además, consolidar rutas de avistamiento en lugares como Parques Nacionales y reservas privadas en donde se impulsen los guías locales, comunidades, operadores turísticos, pequeños negocios, artesanías y restaurantes, entre otros.

  • Promoción

La estrategia se centrará en la participación del país en ferias especializadas, además de su inclusión en catálogos internacionales y la realización de acciones digitales de alto impacto.

  • Conservación

Se realizará la cartilla de buenas prácticas de la actividad de avistamiento de aves, además del fortalecimiento de competencias en la red de Colegios Amigos del turismo y la formación de guías. Se plantea hacer seguimiento de indicadores como el número de turistas de avistamiento, mercados que visitan y número de operadores, al igual que emprendimientos de turismo comunitario y los ingresos de divisas por aviturismo.

  • Infraestructura

Se realizarán diseños de senderos, torres de avistamiento, comederos, señalización, mejoramiento en las carreteras, hospedaje, transporte y alimentación.

  • Formación

Contar con guías especializados a través de la formación local de expertos en aves y su entorno junto al SENA y bilingüismo.

  • Emprendimiento

Brindar incentivos a empresas de avistamiento mediante estímulos a emprendimientos en aviturismo a través de iNNpulsa y crear una bolsa de $2.000 millones para capital semilla, que se dirija a proyectos de turismo comunitario enfocado en aviturismo.

Banner IDEA Ref. Energía 700px x 120px

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *