Destinos

Casanare resurge para el turismo nacional

Durante los días 19, 20 y 21 de mayo de 2016, los municipios de Tauramena, Maní, Aguazul, Yopal y Orocué (Casanare), presentaron muestras representativas de su cultura, gastronomía, folclor y los productos acordes con su vocación turística.

En la última década por cuenta del conflicto armado y altas rentas de petróleo, estas actividades no habían hecho parte de planes de desarrollo. Con el retorno de la paz al territorio, la desmovilización de las AUC y el cese unilateral de fuego, la actividad turística, la campaña “Seguro te va a Encantar” que fue creada con el fin de dar a conocer estos destinos, llega como una esperanza para las comunidades anfitrionas.

Según el Registro Nacional de Turismo, el departamento de Casanare cuenta con 582 establecimientos de alojamiento y hospedaje en los que incluye, hoteles, apartahoteles, alojamientos rurales, centros vacacionales y hostales en los cuales 291 se encuentran en Yopal.  De este total, 464 son hoteles (231 están en Yopal), varios de ellos operados por importantes cadenas hoteleras como Holiday, Hilton, GHL y Estelar, llegaron a la región atraídos por el boom petrolero y ahora hacen esfuerzos para acomodarse a la nueva situación. En general hay 1.500 habitaciones, de las cuales 1.353 son nuevas, con una inversión de $95.000 millones, y 132 remodeladas, con una inversión de $1.480 millones realizada por el sector privado durante el período comprendido entre 2013 al 2015.

En el departamento la inversión del Gobierno Nacional en la referida actividad, en los últimos cuatro años, es de $55.600 millones en la modernización del aeropuerto El Alcaraván, con 34 frecuencias aéreas a cargo de las aerolíneas Avianca, LATAM y EasyFlay,  Y $936 millones que han tenido como destino la infraestructura del sector y $376 millones se han enfocado en promoción del destino. Además ha sido destacado el apoyo a través de la exención del impuesto sobre la renta por 30 años a los hoteles nuevos, remodelados y/o ampliados desde el 2003 hasta el 2017, tal como lo estipula el Decreto 2755 de 2003, que permitió el crecimiento de la disponibilidad de alojamiento en la zona.

De esta manera, Casanare empieza a desarrollar y explotar su potencial compuesto por tres productos identificados: Turismo de Aventura (Laguna del Tinije, Quebrada de La Niata), Turismo de Cultura e Historia (Resguardo de los indios Sikuani, Festival Folclórico y Reinado Internacional del Arroz en Aguazul, entre otros) y Turismo Naturaleza (Vivero Departamental, Acampar, Camping y Campismo).

ATARDECER EN EL RIO CUSIANA 600

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *