En Colombia no hay cultura de planeación anticipada de viajes
Según un informe estadístico del metabuscador Viajala.com, los colombianos no están planeando sus viajes con anticipación.
El 75% de las búsquedas se hacen para viajes de los 10 próximos días, siendo la mayor parte para el fin de semana que se aproxima. Los resultados también indican que en el momento de planear un viaje, son los jóvenes de 25 y 34 años los que más usan las plataformas en línea, lo que representa un 38% del total de los usuarios y en segundo lugar están los jóvenes entre 18 y 24 años.
Otro resultado reveló en cuanto a temas de turismo, es que son las mujeres las más recurrentes al uso de las plataformas en lo que indica un 62% de usuarios.
En Bogotá se concentra el 43% de usuarios de la plataforma, seguido de Medellín con un 12% y en tercer lugar está Cali con 9%.
Este estudio indica también que cada vez son más los colombianos que utilizan sus dispositivos móviles para buscar destinos, hoteles o aerolíneas. A este metabuscador considerado el “Google de los viajes”, accede el 39% de sus usuarios a través de smartphones, mientras que el 55% lo hacen desde un computador personal y el 6% restante lo hace desde una tablet.
“Entendemos el valor que tiene el sector turístico para el desarrollo económico del país, por eso trabajamos constantemente en mejorar nuestra plataforma para ofrecer más y mejores servicios a nuestros usuarios. Nos complace saber que el 40% de nuestros usuarios son recurrentes, es decir que una vez han ingresado a Viajala, vuelven para seguir planeando sus viajes” Afirmó Thomas Allier, CEO and Founder de Viajala.
Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta, son los principales destinos consultados a través de esta plataforma con porcentajes de 22, 12, 9 y 7% respectivamente e internacionalmente los destinos más buscados son: Miami, Panamá y Lima.
Viajala no es plataforma de pagos, no vende tiquetes ni reservas de hoteles, por el contrario, cumple la función de buscador independiente, agregando en tiempo real las ofertas de aerolíneas, agencias de viajes por internet y cadenas hoteleras. Una vez que el usuario ha encontrado la mejor opción, es remitido al sitio del proveedor turístico deseado para que finalice su compra. El servicio es gratuito para el usuario.